martes, 6 de septiembre de 2011

Menu Restaurante









El menu consta de lo siguiente:


Entrante de patatas aliñadas.

1º Arroz a la marinera.

2º Solomillo con patatas.

Postre Tarta San Marcos,cafe.

Bebidas agua,cerveza,refresco.


Plazas limitadas a 145 unidades con comida.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Mercadillo Clasico de piezas

Tendremos un mercadillo de piezas y varios stand de trabajos de restauracion.


Son varios recambistas los que nos acompañaran ese dia.       



Manolin del Coronil,recambio en general de motos nacionales.955830851


Clasicas Malaga,especializado en Vespa.607309828


Moriana,recambio en general.689883025


Repuestos doble E, repuestos en general y venta de motos.679620008


El planeta de los ciclos.venta de bicicletas antiguas, repuestos nuevos.679880037


STAND


Restauracion Clasicas Vespa Sur.Especializado en restauracion de Vespas.


Chorreos de piezas,limpieza y decapado de pinturas de piezas con chorro de arena a presion.



Technicrom,cromados de piezas y restauracion de coches y motos.



Technicrom,tambien participa en el concurso de mejor restauracion de coche y moto,ademas de vehiculo mas antiguo.








El Club de vehiculos clasicos de el Puerto tendra un apartado con carpa,donde espondran 2 coches 6motos y 2 bicicletas. (piezas de coleccion).

sábado, 3 de septiembre de 2011

RECORRIDO RUTA TURISTICA POR LA CIUDAD

http://historiasdejerez.blogspot.com/
Historias de Jerez







Recorrido a pie con guia 11:00 h (Ruta adaptada a el evento)






Alcazar



Plaza Monti



Plaza del Arenal



Consistorio



Plaza Platero



Plaza de la Asuncion


Calle Letrados



Calle Pozuelos



Alcazar




Termino estimado de la ruta 11:40 h







Recorrido con vehiculos



SALIDA A JARDINES DE LA ATALAYA 12:00 h



Alcazar ( lugar de exposicion)
Calle Manuel Mª Gonzalez
Calle del Puerto
Calle Alcubilla (Cuatro Caminos)
Cuesta de la Chaparra
Calle Ronda del caracol
Calle Muro
Calle Ancha
Calle Lealas
Jardines de la Atalaya



http://www.youtube.com/watch?v=PqROXg5Ziak&feature=related



VUELTA A EXPO RETRO 13:30 h


Calle de la Plata
Calle Pizarro
Avda Duques de Abrantes
Calle Divina Pastora
Calle Sevilla
Plaza del Mamelon
Alameda Cristina
Calle Larga
Calle Lanceria
Plaza del Arenal
Plaza Monti
Alcazar

Alcazar de Jerez

ALCAZAR DE JEREZ




Video








El recinto amurallado de Jerez puede aún seguirse con relativa facilidad. Obra almohade del siglo XII, forma un cuadrilátero irregular, con una puerta en cada uno de sus lados y el Alcázar en uno de sus ángulos. La importancia del recinto amurallado de Jerez se explica por tratarse de una ciudad fronteriza y enlace estratégico de primer orden. La cerca tenía aproximadamente 4.000 m de perímetro, y abarcaba una superficie de 46 Ha.
El Alcázar está situado en el ángulo sudeste de la muralla, a la entrada de la ciudad desde El Puerto de Santa María. Varias torres lo enmarcan: la torre Octogonal, torre albarrana en la que se muestra el característico encintado doble (piedra y ladrillo) propio de tas construcciones almohades; la torre del Homenaje en la que se hiciera fuerte el Alcaide Garci Gómez Carrillo, tal como consta en la lápida colocada en uno de sus frentes; la torre de Ponce de León, anexa a la del Homenaje y formando conjunto con ella, fue construida en el siglo XV. En el interior del Alcázar se encuentran los Baños y la Mezquita.
La Mezquita, que tiene su entrada frente a la parte posterior de la Catedral desde la que se puede contemplar el gran templo, tiene una rica historia que se remonta ocho siglos atrás. Un patio de entrada, una torre o alminar para la llamada a la oración, un pequeño patio para las abluciones rituales y la sala de oración con su nicho o mihrab que señala la dirección de la Meca, elementos característicos de un oratorio, fue transformado en capilla de Santa María cuando Jerez fue ocupado en 1255 por las tropas cristianas, sin sufrir alteración alguna, convirtiéndose de este modo en la capilla de culto mariano más antigua de la provincia.
Con la revuelta mudéjar y el exterminio de la guarnición castellana, la capilla fue incendiada pero «et foron nola quemaren/mais sol nunca pod'arder», como nos cuenta el propio rey Sabio en una de las cantigas dedicada a la capilla y cuyos contenidos tan emotivos y poéticos darán las claves de lo allí ocurrido. Tras la conquista definitiva de la ciudad en 1264 se restaura la incendiada capilla y es sustituida la cubierta plana de madera por la actual cúpula ojival de ocho paños sobre trompas, y la imagen de Santa María es colocada de nuevo en su capilla con una procesión solemne en cuyo cortejo figurarían el rey, la reina y los infantes.
Desde entonces se convirtió en centro de veneración local y fue favorecida por diversos privilegios hasta que en el siglo XVI la ruina de la histórica capilla obligó a trasladarla, para lo que se habilitaron los antiguos baños árabes del propio Alcázar.
Actualmente a ambos lados del altar se han esculpido en dos lápidas los textos resumidos de las cantigas que el rey Sabio le dedicó.



Museos de la Atalaya

La Atalaya






El Misterio de Jerez y el Palacio del Tiempo, un conjunto que permite conocer los tres pilares de la cultura de Jerez y una de las colecciones de relojes más completas que existen.
En los jardines jerezanos de La Atalaya, existen unas naves bodegueras de finales del siglo XIX que, reformadas por completo, permiten actualmente adentrarnos en el misterioso mundo del vino de Jerez: El Misterio de Jerez.
A escasos metros, el Palacio del Tiempo se convierte en vigía del mágico proceso de envejecimiento del vino: el tiempo se convierte en el principal aliado del jerez que duerme en las botas.
Podemos disfrutar de la historia de estos vinos haciendo un recorrido desde los fenicios hasta nuestros días, y contemplar a los "guardianes del tiempo", unos relojes únicos en su género y que datan del siglo XVII y XIX, todos en perfecto funcionamiento.
La visita a El Misterio de Jerez recorre el patio porticado y la nave Don Federico; la sala Preshow, con paneles y monitores que explican la vitivinicultura del jerez y los atractivos de toda la provincia de Cádiz; y la sala del multimedia con proyecciones sobre las diversas civilizaciones que han formado parte de la historia de Jerez, la evolución del vino y los otros dos pilares de su cultura: los caballos y el flamenco.
Por otro lado esta la visita al Palacio del Tiempo con su importante colección de relojes que comienza con el giroscopio, anunciando con su movimiento rítmico e infinito el imperturbable paso del tiempo.






http://www.youtube.com/watch?v=Dt-PPuoxgdY








Iª EXPO RETRO JEREZ 2011













El 18 de septiembre y con motivo de las fiestas de la vendimia de la ciudad,tenemos organizada una exposicion de coches y motos clasicas.El evento se realizara en el frontal de el alcazar,entrada por plaza Monti ( centro de Jerez). Comenzara a las 10:00 h,a las 11:00 h las personas que lo deseen podran hacer una visita a pie por la ciudad con guia turistica,a las 12:00 h saldremos en ruta con los vehiculos hacia los jardines de la Atalaya,donde visitaremos el Palacio del Tiempo.Alli mismo veremos un video en unas gigantescas pantallas ,llamado el misterio de Jerez,muy recomendable verlo.A su termino,volveremos al lugar de la exposicion,donde podremos visitar el Alcazar de Jerez del sigo XII. No podia faltar un mercadillo de clasicas,asi como algunos stand de trabajos para restauracion de piezas como chorreo o cromados. Tambien habra trofeos para coches y motos en la que se valuara la mejor restauracion y antiguedad.

A partir de 14:30 h iremos a comer al restaurante Tempietto,que esta en el centro comercial Area Sur
Inscripciones con comida 10 euros,infantil 6,sin comida gratis.

Os espero.

















Portanumeros de coches y motos .










Evento incluido dentro de las Fiestas de la Vendimia


Jerez 2011 del 13 al 18 de septiembre.